jueves, 10 de junio de 2021

 MIS OPCIONES, TUS OPCIONES, ¿CUÁLES OPCIONES! 

GettyImages-165763476.jpg

 Mucho se ha hablado de esta situación de pandemia y sus efectos en la salud, economía, sociedad, educación, trabajo, etc. no se sabe cuál es el aspecto más afectado o el que requiere mayor interés y manos a la obra por parte de todos (gobierno y sociedad); al parecer la economía es la que hizo que el gobierno y todos quisiéramos empezar a acoplarnos a esta nueva "normalidad", y es que ojala pudiéramos seguir "quedándonos en casa", pero ya no es viable ni económica, ni mucho menos emocionalmente.

Las personas que no dejaron de salir a trabajar y trataron de hacer su vida normal, platican que no pasa nada, que sólo hay que seguir las recomendaciones del uso de mascarilla, uso de gel y lavado de manos constante, y claro, la sana distancia de 1.5 a 2.0 m. Aunque muchos no han sido tan rigurosos en seguir recomendaciones dicen que todo esta muy bien, de hecho mencionan que ¡seguro es puro cuento! Pero para aquellos que hemos seguido todo al pie de la letra y nos quedamos en casa por casi cuatro meses, pensamos que si pasa y mucho. Por si si o por si no, más vale obedecer y seguir las recomendaciones. Pero tenemos que salir a seguir con nuestra vida al menos en lo laboral, ya nos percatamos que en la educación las cosas están muy desiguales y la estrategia que se persigue es funcional sólo para unos cuantos, ya que ni el 50% de los estudiantes en nuestro país tienen acceso a computadoras, canales de TV, mucho menos internet o cualquier otro aparato para tomar sus clases, y bueno consideremos también el hecho de que algunos de los estudiantes son hermanos responsables de  hermanos y primos, o hasta vecinos, porque los papas deben salir a trabajar.

Ya todos o la gran mayoría debimos salir a trabajar, yo tengo que trabajar, ya no puedo con el encierro, ni con la economía, y es que para algunos la parte laboral se complico porque no se mantuvo esa relación, así que las opciones que tenemos son limitadas, escazas o nulas, dependerá al igual que con el COVID-19 de nuestro sistema inmune y en este caso nuestro sistema anímico, no todos sabemos manejar nuestras emociones de la mejor manera, no somos tan asertivos en los sentimientos, así que tenemos que trabajar mucho en las opciones y oportunidades que se nos brinden de ahora en adelante. 

Sin duda por ahora la mejor opción será salir a acoplarnos a esta nueva "normalidad" y  hacer lo necesario por mover la economía a favor no sólo de uno mismo sino de todos los involucrados 

REGRESO A CLASES


Esta semana comenzaron las juntas por partes de las escuelas públicas para el "REGRESO SEGURO, HÍBRIDO Y ESCALONADO"... AH! y voluntario por parte de los  estudiantes. La realidad es que al menos las juntas por parte de las autoridades educativas dónde estudian mis hijas; la primaria y la secundaria ambas de la cabecera municipal de mi pueblo, no se cansaron de repetir que las instituciones no cuentan con:

- presupuesto para adquirir insumos como sanitizantes; aerosoles, jabón, cloro, alcohol, gel, etc. 

- no habrá recesos ni tiendita escolar.

- los maestros si asisten ya no habrá clases virtuales.

- las escuelas no tienen la infraestructura ni los medios para salvaguardar las medidas de sanidad pero harán lo posible.

- los grupos tendrán una asistencia del 50% de los estudiantes. 

Eso me molestó mucho porque de alguna manera dieron a entender que habrá medidas pero no las suficientes para que nuestros hijos e hijas estén seguros.

De acuerdo a los informes que han dado las autoridades educativas mencionan que las escuelas deben contar con todos los insumos y las medidas sanitarias necesarias. Pero al parecer las instituciones donde estudian mis hijas no están preparadas para ello. 

Me parece que esas reuniones por meet solo fueron para hacer ver qué no están listos para el regreso a clases, y su intención era que los papás dijeran que no estamos dispuestos a enviar a nuestros hijos para que ellos justifiquen su falta de compromiso y profesionalismo.

Porque al menos en la secundaria de mi hija los maestros no dieron clases virtuales, solo trataron de hacerlo; matemáticas, inglés, química, española e historia. Mencionaban que no tenían internet, que fallaba o simplemente no podían. Solo se dedicaron a subir actividades en classroom y pedirle a los alumnos que hicieran lo de aprende en casa, ni siquiera se tomaron el tiempo de revisar y concretar las actividades. 

Y se atreven a decir que si ellos asisten a la escuela ya no habrá clases virtuales no seguimiento a aquellos alumnos que no asistan, porque no es justo que trabajen de más. Sino hicieron nada. 

En cambio en la primaria el alumno de educación física todos los martes daba clase a los alumnos y además hacia un vídeo para enviarlo a los alumnos que no asistían a la clase. En serio ese maestro demostró que cuenta con el compromiso y profesionalismo.

La maestra de inglés todos los lunes dió su clase preparo sus videos, sus diapositivas, materiales didácticos y actividades para los alumnos durante la clase. Mis respetos para su compromiso con el trabajo demostró que pudo con el reto.

La maestra titular daba clase jueves y viernes, enviaba sus materiales cada semana, con actividades y agenda bien concretos. Entonces si se podía hacer las cosas. 

Pero los maestros de la secundaria en verdad que demostraron todas sus deficiencias en todos los aspectos, que triste que esta situación ponga a nuestros hijos en un rezago educativo, que si de por sí, siempre ha existido ahora será más notorio. 

Se exhibieron en la junta porque no sabían ni presentar su pantalla para explicar los puntos del regreso seguro; no sabían la capacidad de la sala para la junta y tuvieron que hacer diferentes reuniones y a destiempo porque colocaron horarios que no fueron respetados. 

Me dió y me da mucho coraje con el director de esta secundaria porque cuando le comenté que los maestros no dieron clases me rocío la boca y volteo los ojos, como si no estuviera enterado de nada, con.l si yo fuera una tarada, y solo tres papas dieron a notar esta situación. Además los maestros además de no hacer su parte se atreven a poner seis y sietes a los alumnos. 

En definitiva, mis hijas no regresarán a sus clases presenciales que más bien parece un experimento. Uno sabe que debe proporcionar a los hijos su kit de gel, alcohol, cubrebocas, etc. Además de apoyar a la escuela con insumos, pero con el desempeño tan patético que tuvieron no dan ganas ni de verles la cara ni escuchar su voz. 

Solo espero que mis hijas terminen este ciclo escolar y buscar opciones de escuelas que si estén preparadas y dispuestas a seguir los protocolos que fijaron las autoridades educativas.