sábado, 23 de mayo de 2020

EDUCACIÓN A DISTANCIA


En esta ocasión me ocupa un tema importante en esta temporada de contingencia sanitaria por el COVID-19.
Sin duda estamos experimentando experiencias únicas en nuestra vida. Principalmente la educación, y yo como docente sin duda tengo que expresar mucho al respecto.

Primero, se entiende que de un día al otro se nos cambió la dinámica de vida en la educación, el trabajo y la convivencia, pero en serio, ¿Dónde está nuestra capacidad de adaptación? Es cierto que no ha sido fácil para muchos de mis colegas, pero de verdad que hay quienes son edición especial en no querer hacer las cosas, y me refiero a apoyar a los estudiantes en estos momentos, en cambiar la dinámica de enseñanza.

Para todos es nuevo, y no tomemos de pretexto el hecho de que la tecnología no es lo nuestro, cuando en realidad tenemos las herramientas digitales a nuestra total disposición; más bien es ACTITUD, y sin ella no se avanza, y los estudiantes lo notan, ¿Cómo pretendemos que ellos cambien de actitud si los maestros (quienes les enseñan y motivan) no lo hacen? Es tan fácil echarle la culpa a los alumnos, los alumnos a los maestros y los padres de familia a los maestros. 

Es cierto que no recibimos capacitación, pero las mejores áreas de oportunidad están donde nosotros estamos dispuestos a aprender, crear, ayudar y  ENSEÑAR. Así que por favor maestros pongámonos las pilas para que los estudiantes lo hagan también.

Segundo, los trabajos, tareas, proyectos, etc, etc, etc. de actividades que dejan a los niños y chavos, ¡En serio! Estamos aplicando el dicho de "te espantas del nuestro y te agarras de la mortaja" criticamos a los maestros de nuestros hijos, sobrinos, primos, etc. al sistema educativo, pero no proponemos nada y lo peor, quienes somos docentes y maestros no hacemos nada, no somos LOS AGENTES DE CAMBIO que se requiere en estos momentos. 

Debemos buscar la forma como profesionales en en nuestra rama para mejorar esta etapa por la que pasan los estudiantes, cambiando la DINÁMICA del trabajo, mejorando el proceso de enseñanza y de aprendizaje. ¿Maestros, son conscientes que los papás nos están apoyando en nuestro trabajo? Entonces donde está nuestro apoyo para que ellos verdaderamente se den cuenta de lo que se hace con sus hijos, solo trabajo, actividades y tareas y más y más porque tenemos que entregar reportes de que estamos haciendo "nuestro trabajo".

Tercero, estoy preocupada, en serio, por la cantidad de estudiantes que por no tener acceso o no querer tener acceso por la flojera que les da o peor, por la indiferencia que les provocamos como docentes; que no quieren hacer nada y se están tomando este tiempo para hacer otras actividades, que ellos creen que son más productivas y valiosas en su vida. ¿Cuando dejó de ser la educación primordial en la vida de las personas?
¿Cuando los maestros bajamos la guardia por qué los papás subieron la suya? En serio, estamos en una situación que exige lo mejor de nosotros, dar el 1000% como seres humanos y como profesionales en el ramo que hayamos decidido desarrollarnos, por vocación o conveniencia, por la razón que más les guste.

Me atrevo a hacer este post, porque soy docente, soy mama, y en serio me preocupa el desgano y la indiferencia de mis colegas, y también el desinterés y apatía de mis estudiantes. 

Por último, colegas, es momento de experimentar, de proponer de crear un vínculo con los estudiantes, demostrar la valía de nuestra profesión, y esa valía no va a ser porque los papás nos están apoyando en nuestra labor, la valía es porque a pesar de esta situación estamos de frente y en alianza con nuestros estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario