jueves, 29 de mayo de 2014

IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE EN LINEA

En el siguiente trabajo se presentan las diversas herramientas con las que cuenta la plataforma de la universidad en línea y a distancia de México, las cuales permitirán que se lleven a cabo las asignaciones de una manera sencilla y que pos supuesto apoyen al aprendizaje, con la finalidad de aprovechar al máximo los conocimientos y poder llevarlos a la práctica.

Cada una de las herramientas o software diseñado en la plataforma cuentan con características, beneficios y utilidad muy particulares, una característica importante es la simbología que permite podamos identificar de una manera más sencilla la herramienta a utilizar en cada una de las asignaciones.

  Pues a continuación se presenta cada una de las herramientas, explicando en qué consiste y principalmente el beneficio que tienen en el proceso de aprendizaje de aquellos que hemos decidió estudiar bajo la modalidad en línea.

 

1.      Base de datos: Recopilación colaborativa, donde se permite a todos agregar comentarios a las otras contribuciones que hace cada uno de los participantes. Y nos apoya en la recopilación de información de fuentes, proyectos de portafolios, recopilación de conceptos y compartir archivos, de esta manera podemos contar con información confiable para la realización de nuestras actividades, además de que éstas pueden ser comentadas, permitiendo entonces una retroalimentación masiva.

2.      Foro: Aplicación que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo a los (las) participantes expresar sus ideas o comentarios respecto al tema tratado. Nosotros podemos accesar al foro haciendo click en el tema que el profesor ya ha abierto y dar click en las participaciones de nuestros compañeros para participar. El foro nos permite intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, sobre los temas bajo una línea de discusión, en la que se mantiene el contacto con el profesor y los compañeros.
     
           3.      Glosario: Esta herramienta nos permite colaborar en la identificación de palabras           relacionadas a los temas estudiados, podemos buscarla dentro de la plataforma en el icono de glosario y si esta palabra no está, podemos entonces mediante el uso de fuentes confiables definirla y compartirla con los demás, igualmente podemos aportar más información sobre las palabras que ya están identificadas. Es una manera sencilla en la que podemos apoyarnos los compañeros con aquellos conceptos que no entendemos.

 

4.      WIKI. Las wikis son documentos compartidos en la red en los que podemos o no interactuar, pero que nos permitirán generar conocimiento, compartirlo y mejorarlo. La ventaja de esta herramienta es que podemos accesar desde nuestro portal y revisar las últimas aportaciones o en su defecto participar o enlazarnos con otras wikis relacionadas.

 

5.      Blog: Es una herramienta de colaboración que permite expresar ideas y poner contenidos en un espacio dentro del aula virtual de una manera sencilla. En este espacio también es posible recopilar cronológicamente textos o artículos. Esta herramienta nos apoya porque podemos expresar ideas y poner contenidos a disposición de nuestros compañeros y al mismo tiempo recibir una retroalimentación, puntos de vista a mejoras sobre el tema. Desde el portal podemos accesar y observar las entradas que hemos realizado, hacer modificaciones o realizar entradas seleccionando quienes son las personas que pueden observar la aportación y el documento si decidimos subirlo. Por lo tanto el blog nos permite compartir información y mantener una comunicación con nuestros compañeros sobre los temas estudiados.

 

6.      Tareas: Es una herramienta en la que podemos localizar las tareas y/o actividades que debemos realizar respecto a los temas estudiados, y mantener un contacto con el profesor, así mismo encontrar cuáles son los criterios de evaluación que se tomaran en cuenta para calificar nuestras aportaciones. Esta herramienta es muy importante en el aprendizaje pues nos permitirá poder enviar nuestras aportaciones bajo estándares, además que el profesor podrá hacernos las observaciones sobre nuestro trabajo para en las siguientes actividades mejorar.


7.      Portafolio de evidencias: Es una herramienta que permite evaluar aquellas actividades de mayor complejidad en el proceso de aprendizaje y sirve para monitorear nuestro aprendizaje, se pueden enviar dos archivos para la evaluación, lo bueno de esta herramienta es que mediante el segundo archivo podemos mejorar nuestro trabajo realizando mejoras a las observaciones realizadas. Esta herramienta es buena en nuestro aprendizaje porque nos permite mejorar nuestras notas, pero además obtener una mejor calificación.

 

Conclusión

¿Qué relación tiene el aula con un AVA?

La relación que existe entre el aula y el ambiente virtual de aprendizaje, es que al igual que las clases presenciales debe existir un espacio físico que te permita poder realizar ciertas actividades que contribuyan al aprendizaje de los estudiantes, el proceso de enseñanza por parte de los profesores, para la adquisición del conocimiento se requiere de determinadas herramientas, que precisamente contribuyan de manera eficaz al proceso educativo. En este caso el ambiente o espacio es el aula virtual, las herramientas para la realización de actividades, son las herramientas o software con características específicas para la obtención del conocimiento, las cuales también ayudan a los profesores a mantener un contacto con los estudiantes y poder retroalimentarlos, ya que sin éstas sería imposible para nosotros identificar si estamos o no aprendiendo de manera adecuada.

 
FUENTES DE CONSULTA:
http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-1/v4/U03.html#actividad4
https://www.google.com.mx/searchq=APRENDIZAJE+EN+LINEA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=v_GHU9SfE4WRqAbxqoKoAw&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1024&bih=506#imgdii=_

No hay comentarios:

Publicar un comentario