jueves, 29 de mayo de 2014

NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Hola a todos!!!!
Me permito compartir mi aportación acerca de un libro del cual solo leí el prólogo pero en definitiva voy a leerlo completo, pues considero que es muy interesante y resolverá mis dudas acerca del uso del internet como herramienta para la profesionalización de las personas, así como la educación, elemento básico en el éxito de las sociedades y del país, el nuestro que tanto lo necesita.


saludos!!!





Prólogo: Una visión más amplia de Internet en el aprendizaje

Profesor William H. Dutton

A manera de introducción me gustaría mencionar que en la actualidad somos parte de la Tercera Revolución Industrial como muchos autores lo mencionan, la cual hace énfasis en la Tecnología, y si bien es cierto, ésta ha venido a hacernos la vida más sencilla, también está haciendo que las personas busquemos ser más competitivas, ya que si no somos capaces de identificar, conocer, aprender y usar acerca de las herramientas tecnológicas y de comunicación (TIC’s) será imposible que podamos desarrollarnos exitosamente en nuestro ámbito social familiar, profesional y laboral.

Lo anterior lo sustento a las palabras del profesor William H. Dutton, quién escribió el prologo del libro “Aprendizaje Invisible…” pues no seremos capaces de hacernos responsables del contenido que aparece en Internet en ningún ámbito, si no nos damos a la tarea de conocer las múltiples herramientas que nos presentan, si se hace un uso responsable se podrá obtener el máximo de los provechos, como es el caso de la Educación, bien es cierto que es mucha la información que contiene Internet, así como las herramientas para mantenernos comunicados, pero es importante identificar los usos que se le pueden dar para poder generar un valor a nuestra preparación no sólo educativa, también en nuestros valores como seres humanos capaces de convivir no sólo en las redes sociales sino también cara a cara.

Siempre han existido las modas, y sin duda en el Internet y las Tecnologías de la información y comunicación son una de ellas, afortunadamente al igual que la Televisión en su momento se mantiene en constante cambio, pues anteriormente existían programas educativos por parte de instituciones educativas, y en la actualidad muchos de los programas que se transmiten por este medio, son educativos, permiten que las personas de todas las edades puedan educarse, y puedan conocer más acerca del mundo sin salir de casa.

Un punto en el prólogo que llamo mucho mi atención fue sobre el “deterioro de la ortografía y la gramática”, y es cierto quizá este argumento pueda ser valido al enfocarse en la seriedad de la información y la presentación de ésta, pero yo he tenido la experiencia de niños y jóvenes principalmente que quizá no cuenten con esta habilidad, pero son muy buenos en el uso de la tecnología, pienso que es importante compaginar ambos aspectos para que se logre la formalidad en aspectos relacionados a la educación.

En cuanto al punto relacionado al no usar internet para la realización de trabajos escolares, suena más como si los profesores no quisieran que los alumnos supieran más que ellos, porque en internet, existe una cantidad inmensa de herramientas en las cuales los estudiantes pueden encontrar información de mucha calidad, y si no es así, es entonces donde el profesor debe apoyar al estudiante y realizar la retroalimentación que le permita mejorar el trabajo del estudiante, pero al parecer mucho de los profesores no cuentan los conocimientos y competencias necesarios para hacer frente a esta revolución, y pues es lógico, se quiere mantener el control del conocimiento.

En la actualidad ya no puede ser así, pues los estudiantes estamos a la vanguardia, queremos potencializar la educación, el conocimiento y el aprendizaje, como se menciona en la lectura. Pero algunos, y quizá ese es lo negativo de esto, sólo algunos buscamos ser responsables en el uso de estas herramientas tecnológicas. Y estoy muy de acuerdo con los autores que mencionan que a la Educación en línea o aprendizaje en línea se le llame “Nueva ecología de aprendizaje y oportunidades sociales”. Pues ya no se requiere de libretas o mochilas que te dañen la espalda, y escribir largos y cansados apuntes dictados por los profesores, así como los consentidos del profesor y que sobresale siempre en todas las actividades, la mejor ventaja de este tipo de educación es la equidad, la justicia y sobre todo el aprendizaje al ritmo de uno mismo, podemos realizar las actividades a nuestro paso, las dudas podemos resolverlas en grupo o haciendo contacto con el profesor, somos independientes en nuestro aprendizaje y autosuficientes en nuestro conocimiento, considero que el Internet y las herramientas tecnológicas son una excelente forma de generar oportunidades a las personas; desafortunadamente como igualmente se menciona en el texto del Profesor William, no todos tienen acceso a una computadora y mucho menos a Internet, pero esa es una responsabilidad por parte de las autoridades, no basta con generar el sitio o plataforma para llevar a cabo dichas actividades relacionadas al aprendizaje, se requiere toda una infraestructura tecnológica y capacitación para combatir las deficiencias en preparación profesional  de la población.


FUENTES DE CONSULTA:


1 comentario:

  1. Sonia, gracias por invitarme a tu blog, esta muy artístico y contiene elementos que lo pueden hacer muy eficaz Gracias y saludos

    ResponderEliminar