martes, 11 de agosto de 2020

A CLASES!!!! 😊

 24 de Agosto de 2020


La fecha decisiva porque para muchos de nosotros será complicado sobrellevar esta nueva forma de trabajo y "normalidad'.

Las indicaciones ya las dieron las autoridades habrá clases por tv habrá que verlas y solo así podremos saber si vale la pena seguirlas o mejor trabajar de la mano con las docentes de nuestros hijos. Y es que no sé si les pasó, pero al menos en nuestro caso yo y mis hijas claudicamos en las clases por tv porque eran fastidiosas y se compartían los programas educativos de dos o tres grados, ahí todos juntos para rápido.

Me encantaría y yo creo que a todos que los docentes trabajen una verdadera educación desde casa y sobre todo que se respeten los horarios de trabajo, que implementen buenas estrategias de trabajo para que el estrés no nos invada porque en serio que trabajar desde casa para nosotros adultos no es fácil ahora para los hijos menos, y de paso que los papás vamos a tener que hacerla de docentes, que mucho trabajito es, pero si nos organizamos adecuadamente todo era bien.

Sabemos que la forma de trabajo no será pareja porque no todos tenemos acceso a las plataformas educativas, a internet, aplicaciones, etcétera pero de verdad que tanto docentes, padres de familia y alumnos debemos poner de nuestra parte y echarle ganas para que esté regreso a clases desde casa sea llevadero y se puedan cumplir los aprendizajes, no será fácil, pero debemos estar abiertos a los cambios, ser flexibles y hacer lo posible por adaptarnos a esta nueva forma de enseñanza y aprendizaje para nuestros hijos.

Es una oportunidad para conocer otras formas de trabajar y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas, hacer a nuestros hijos autosuficientes en su aprendizaje, ver una forma de tener y desarrollar nuevas habilidades en la enseñanza y en el aprendizaje.

Aprovechar que nuestros hijos son de la era digital y que la tecnología tiene un "nuevo" uso y que puede ser fructífero.


miércoles, 22 de julio de 2020

Un tipo de motivación


La motivación es usada frecuentemente en las empresas con la finalidad de hacer que los empleados se sientan parte de la empresa, comprometidos con su quehacer en ella, con la intención de lograr los objetivos de la empresa. 

De hecho la motivación es parte de la dirección de la empresa para ejecutar las tareas por cada uno de los empleados. Pero, considero que la motivación es personal en cada uno, es decir aquello que los mueve a hacer y lograr cosas.

Por lo que la motivación es importante pero complicada, ya que pocas han sido las empresas que promueven ésta para el logro de objetivos, pero sobretodo para que los trabajadores se sientan a gusto con las actividades que desarrollan. 

Los incentivos en las empresas son fundamentales para mantener motivado al personal, es decir los estímulos externos apoyan a qué el personal realice sus actividades y funciones de manera adecuada, pero ¿Es esto motivación o algo más? Considero que es algo más, compromiso o responsabilidad; ya que actualmente as personas sabemos que "tenemos que" trabajar pues de ello depende nuestra subsistencia, así que no tienen nada que ver la motivación. 

La gente trabajamos y seguimos indicaciones e instrucciones porque "tenemos que" vivir, tenemos otros compromisos y responsabilidades, como la familia y muchos gastos, así que muchas veces hacemos sin sentirnos motivados. La motivación es más personal, podemos sentir deseos, ganas o querer hacer muchas cosas en beneficio de nosotros, como hacer ejercicio, una dieta, etcétera, pero muchas veces también son parte del "tengo que..." Por salud principalmente, pero el punto que quiero que se considere es que la motivación ya no es considerada de manera adecuada en las empresas, difícilmente se logra empatar los intereses de las personas con los de las empresas. 

miércoles, 10 de junio de 2020

EL ENCIERRO POR EL COVID-19


Quizá no todos estén de acuerdo conmigo, pero cuando comenzó esto el lunes 23 de marzo, quizá para otros ya el viernes 20 de marzo (2020) pensamos que sería como en 2009 cuando  " la gripe porcina", de hecho cuando mi esposo me comentaba las noticias que leía sobre cómo iban las cosas en China, Italia y España, me preguntaba sobre lo que pensaba, y le respondía, - de hecho ya se tardaron deberían de mandarnos ya a descansar como en el 2009. Lo decía así porque en esa ocasión fueron tan solo dos semanas (ahorita ya llevamos 12). Bromeaba con él diciéndole que estaría súper bien porque en mi trabajo los alumnos no me prestan lucha atención y para mí sería bastante relajante un break. 
Ahora que recuerdo mis palabras y mis bromitas, recuerdo la frase de "ten cuidado con lo que deseas y pides, a veces el universo está de buenas y te lo concede" y bueno no dejo de repetirme que era solo un comentario, un decir, creo que nadie nos imaginamos en el escenario en el que estamos. 

Es más muchos quizá pensaron que serían unos diitas y ya, porque eso de estar encerrado en familia no es el máximo deseo de muchos y más sino sabemos convivir, no es lo mismo vernos unas horitas y ya, a vernos y convivir todo el tiempo (a excepción de las horas de sueño) ha Sido realmente complicado para muchos.

Para mí en lo personal en el trabajo ha Sido encierro grado frustrante porque si en clases presenciales no me hacían caso los alumnos, no prestaban atención a las explicaciones, es más me atrevo a decir que ni clase podía dar por el desorden; ahora es frustrante porque a pesar de tener las herramientas, los materiales y la información, siguen muchos en la actitud de no querer trabajar, es más muchos lo consideran innecesario porque al final por la situación se les debes acreditar el año, muchos que quizá tengan otras actividades que consideren más provechosas a las que deban invertir le tiempo; y bueno aprendí a sobre llevar esta frustración al entender que solo, SOLO DEBO PREOCUPARME Y OCUPARME POR AQUELLO QUE ESTA EN MIS MANOS. Y al menos en este aspecto me ha funcionado. Hago lo mío y lo que me corresponde al máximo como debe ser.

En cuanto, a la convivencia familiar y el encierro lo más complicado ha sido el hecho de estar encerrados, porque pues uno se esperaba que fueran solo unos diitas, y volveríamos a nuestra rutina, y ahora debemos acoplarnos a esta nueva rutina que para muchos ha sido complicada, a mi mi me complica salir, me aterra, pero pues uno debe aprender a salir tomando sus precauciones, el gel, el cubrebocas o mascarilla, los guantes, y regresando a casa limpiar zapatos o de preferencia tener un cambio, cambio de ropa y lavarla; ¡Ah! Y lavar todo lo que se compró. Eso ha Sido muy muy estresante para muchos, la nueva rutina y forma de vida. 

La convivencia en familia puede ser estresante, pero también muy divertida si tenemos niños porque quieren jugar todo el tiempo, la casa no dura en orden porque sacan y sacan juguetes y juegos que implican que la casa esté revuelta; esto es estresante por las tareas y actividades que tienen de la escuela y acoplarse a los horarios ha Sido complicado porque ellos no quieren acoplarse, saben que están en casa y ésta es para descansar y jugar. Con los hijos mayores de secundaria o más puede ser sencillo pues ellos son más consciente (en caso de que lo sean) se arreglan sus horarios y actividades, pero no falta que se distraigan con el celular mirando videos, redes sociales y con los amigos.

En esto no puedo quejarme ha Sido relativamente fácil, pero ya tantos díitas ya comienza a ser estresante hasta para los niños saber que deben estar encerrados no es fácil. Extrañan sus actividades como las clases de danza, las salidas al cine, patinar y la bici por las tardes.

Yo extraño mis caminatas en la mañana en la pista de correr, el fresquito de la mañana después de dejar a mi hija en la escuela, el regreso y apurarme a la casa y la comida. Cuando tenía las clases bueno las caminatas en la tarde y patinar. Ahora ha Sido complicado crear una rutina y más aún porque no hay horarios fijos para las actividades laborales. Siento que todas nuestras actividades se han vuelto de tiempo completo.

Que decir de sueño, siempre estuve acostumbrada a dormir hasta tarde, pero aunado a ello el estrés, tuve que ponerme en regla y acostarme a las 11-12 evitar desvelarme, para muchos ha sido fácil seguir con sus rutinas, pero para muchos ha sido realmente complicado. 

Esperemos que pronto podamos acoplarnos a esta nueva forma de vivir y que podamos hacerlo lo mejor que se pueda.

sábado, 23 de mayo de 2020

EDUCACIÓN A DISTANCIA


En esta ocasión me ocupa un tema importante en esta temporada de contingencia sanitaria por el COVID-19.
Sin duda estamos experimentando experiencias únicas en nuestra vida. Principalmente la educación, y yo como docente sin duda tengo que expresar mucho al respecto.

Primero, se entiende que de un día al otro se nos cambió la dinámica de vida en la educación, el trabajo y la convivencia, pero en serio, ¿Dónde está nuestra capacidad de adaptación? Es cierto que no ha sido fácil para muchos de mis colegas, pero de verdad que hay quienes son edición especial en no querer hacer las cosas, y me refiero a apoyar a los estudiantes en estos momentos, en cambiar la dinámica de enseñanza.

Para todos es nuevo, y no tomemos de pretexto el hecho de que la tecnología no es lo nuestro, cuando en realidad tenemos las herramientas digitales a nuestra total disposición; más bien es ACTITUD, y sin ella no se avanza, y los estudiantes lo notan, ¿Cómo pretendemos que ellos cambien de actitud si los maestros (quienes les enseñan y motivan) no lo hacen? Es tan fácil echarle la culpa a los alumnos, los alumnos a los maestros y los padres de familia a los maestros. 

Es cierto que no recibimos capacitación, pero las mejores áreas de oportunidad están donde nosotros estamos dispuestos a aprender, crear, ayudar y  ENSEÑAR. Así que por favor maestros pongámonos las pilas para que los estudiantes lo hagan también.

Segundo, los trabajos, tareas, proyectos, etc, etc, etc. de actividades que dejan a los niños y chavos, ¡En serio! Estamos aplicando el dicho de "te espantas del nuestro y te agarras de la mortaja" criticamos a los maestros de nuestros hijos, sobrinos, primos, etc. al sistema educativo, pero no proponemos nada y lo peor, quienes somos docentes y maestros no hacemos nada, no somos LOS AGENTES DE CAMBIO que se requiere en estos momentos. 

Debemos buscar la forma como profesionales en en nuestra rama para mejorar esta etapa por la que pasan los estudiantes, cambiando la DINÁMICA del trabajo, mejorando el proceso de enseñanza y de aprendizaje. ¿Maestros, son conscientes que los papás nos están apoyando en nuestro trabajo? Entonces donde está nuestro apoyo para que ellos verdaderamente se den cuenta de lo que se hace con sus hijos, solo trabajo, actividades y tareas y más y más porque tenemos que entregar reportes de que estamos haciendo "nuestro trabajo".

Tercero, estoy preocupada, en serio, por la cantidad de estudiantes que por no tener acceso o no querer tener acceso por la flojera que les da o peor, por la indiferencia que les provocamos como docentes; que no quieren hacer nada y se están tomando este tiempo para hacer otras actividades, que ellos creen que son más productivas y valiosas en su vida. ¿Cuando dejó de ser la educación primordial en la vida de las personas?
¿Cuando los maestros bajamos la guardia por qué los papás subieron la suya? En serio, estamos en una situación que exige lo mejor de nosotros, dar el 1000% como seres humanos y como profesionales en el ramo que hayamos decidido desarrollarnos, por vocación o conveniencia, por la razón que más les guste.

Me atrevo a hacer este post, porque soy docente, soy mama, y en serio me preocupa el desgano y la indiferencia de mis colegas, y también el desinterés y apatía de mis estudiantes. 

Por último, colegas, es momento de experimentar, de proponer de crear un vínculo con los estudiantes, demostrar la valía de nuestra profesión, y esa valía no va a ser porque los papás nos están apoyando en nuestra labor, la valía es porque a pesar de esta situación estamos de frente y en alianza con nuestros estudiantes.